25 ideas para cambiar Ecuador
25. Reforma política
1.- Reducción de Asambleístas
Problema:
La alta cantidad de asambleístas genera un sistema legislativo ineficiente. La multiplicidad de partidos políticos con poca representatividad agrava la fragmentación política y dificulta la formación de consensos. Esto ha llevado a una baja eficiencia en la toma de decisiones, dilación en la aprobación de leyes y dificultad para alcanzar acuerdos nacionales
Solución:
Reducción del número de asambleístas: Reducción gradual basada en la población de cada provincia y su representación en la Asamblea. Esta reforma buscaría mantener un equilibrio entre la representatividad y la eficiencia, garantizando que no haya una sobreabundancia de asambleístas, pero sin reducir la representación territorial.
2.- Eliminación CPCCS
Problema:
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social fue creado en 2008 para vigilar la transparencia y funcionamiento de las entidades públicas. Sin embargo, este organismo ha estado envuelto en pugnas con el poder político del momento y se ha usado con fines políticos y no de vigilancia, debilitando la confianza en las instituciones y generando desconfianza en su efectividad.
Solución:
Eliminar el CPCCS permitirá fortalecer otros organismos de control y vigilancia, como la Contraloría General del Estado y la Asamblea Nacional, otorgando mayores competencias en la fiscalización. La eliminación del CPCCS también reduciría la burocracia innecesaria y el gasto público asociado.
3.- Reforma de partidos políticos (mecanismos para eliminar tantos partidos políticos y movimientos que hay en el Ecuador, es decir, ser más estrictos con requisitos para crear y mantener O.P)
Problema:
En Ecuador, existen más de 200 partidos políticos y movimientos, lo que ha generado una gran fragmentación en la representación política. La gran cantidad de agrupaciones genera dificultades para la gobernabilidad y el establecimiento de alianzas políticas. El elevado número de partidos también tiene un costo financiero y logístico para el Estado, que debe cubrir los gastos derivados de sus actividades.
Solución:
Reforma de los Partidos Políticos y Movimientos: Se deben implementar requisitos más estrictos para la creación y mantenimiento de organizaciones políticas.