25 ideas para cambiar Ecuador

24. Reformas para garantizar el sistema de pensiones/jubilación

Problema:

La situación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) debe ser analizada desde su doble función; por un lado, como una entidad del Sistema Público de Salud, por el otro, como el organismo que gestiona el sistema de pensiones de invalidez, vejez y muerte que en el Ecuador sólo existe para trabajadores formales que cumplen con determinados supuestos.

El problema clave ha sido la corrupción en la contratación de proveedores y la compra de insumos médicos. Sobreprecios en la adquisición de medicamentos y equipos, llevando a un desabastecimiento crónico en los hospitales del IESS. En algunos casos los contratos han sido adjudicados a empresas vinculadas a funcionarios públicos o a intermediarios que exageran los precios, reduciendo los recursos disponibles para mejorar la infraestructura hospitalaria.

Nuestro sistema de pensiones es insostenible en el mediano plazo. El IESS cuenta con 3.4 millones de afiliados y más de 620 mil jubilados. Si la situación se mantiene sin reformas, se pondrán en duda las jubilaciones de los millones de aportantes del presente.

Además de la deuda estatal con el seguro de salud, a abril de 2024, el IESS mantenía una deuda de USD 1.819 millones por el no pago del aporte de 40% para las pensiones.

Solución:

Cualquier reforma requiere un gran acuerdo nacional, incluidos empleadores y afiliados, pero debemos ser conscientes que tiene implicaciones para el resto de la población (el Estado destina recursos públicos de otras fuentes para garantizar la cobertura de un pequeño porcentaje de la población). Transparentar la información, permitir que se visualicen aportes en cuentas individuales, es parte de lo que se requiere. La formalización del mercado laboral también tendrá un impacto muy importante en esta reforma.