25 ideas para cambiar Ecuador

11. Reorganización de municipios para que su prioridad sea la inversión y no la burocracia

Problema:

Algunos municipios con baja capacidad de autogestión no pueden generar ingresos suficientes para cubrir sus gastos, perpetuando su dependencia y limitando el acceso a servicios básicos para sus habitantes.

Más del 60% de los ingresos totales del Estado provienen de las asignaciones del Gobierno Central, principalmente de las llamadas transferencias para la equidad territorial. Mientras la autogestión de los municipios llega al 30%. Estos son datos generales, sin embargo, existen grandes diferencias entre municipios y buena parte de ellos destinan demasiados recursos al pago de burocracia, mientras sus poblaciones no disfrutan siquiera de los más elementales servicios públicos: agua potable y alcantarillado.

Solución:

Lo primero que se debe hacer es implementar un sistema riguroso para controlar y estandarizar la clasificación del gasto en todos los municipios del país. Esto permitirá garantizar que las finanzas municipales sean completamente transparentes y accesibles tanto para los ciudadanos como para las instituciones fiscalizadoras. La clasificación detallada del gasto es fundamental para identificar áreas de ineficiencia, detectar posibles desvíos de fondos y asegurarse de que los recursos públicos se utilicen en beneficio directo de la población.

Una vez lograda esta transparencia inicial, cada municipio estará obligado a planificar sus finanzas de manera integral, estableciendo un balance claro y responsable entre sus ingresos y gastos. Este proceso no solo requerirá un diagnóstico exhaustivo de las capacidades de autogestión de cada municipio, sino también la formulación de estrategias concretas para incrementar sus ingresos propios, como la recaudación de impuestos locales, tasas de servicios y otros mecanismos de generación de recursos. Asimismo, los municipios deberán justificar cada rubro de gasto corriente, asegurando que se prioricen aquellos relacionados con servicios básicos esenciales.

Finalmente, se establecerá un período de transición de seis años, durante el cual se evaluará el desempeño financiero de cada municipio. Aquellos que no logren generar ingresos suficientes para cubrir su gasto corriente de manera sostenible deberán someterse, de forma obligatoria, a procesos de mancomunidad o fusión con otros municipios. Este proceso será diseñado para optimizar recursos, reducir costos administrativos y garantizar que las poblaciones afectadas reciban los servicios básicos que necesitan. La mancomunidad o fusión permitirá que municipios pequeños o con escasa capacidad de gestión combinen esfuerzos y recursos, asegurando así su viabilidad financiera y administrativa a largo plazo.