25 ideas para cambiar Ecuador
3. Liberalización del Mercado Energético
Problema:
Ecuador ha enfrentado recurrentes problemas de cortes de energía debido a una combinación de factores climáticos, técnicos y de gestión; ya que el Estado se reserva para sí el monopolio de la generación, transmisión y comercialización de la energía eléctrica.
Solución:
Se debe terminar el modelo energético vigente donde el Estado se reserva para si el monopolio de la generación, transmisión y comercialización de la energía eléctrica. Reformaremos el mercado energético y se abrirá a la inversión privada nacional y extranjera en grandes y pequeños proyectos, inclusive de autogeneración. El Estado debe limitarse a establecer reglas claras para la inversión privada, y ejercer su rol de controlador y regulador del sistema, garantizando auto suficiencia, integridad y eficiencia.
En el Ecuador se paga en promedio 9 centavos por kilovatio hora; sin embargo, le vendemos a Colombia a 6,5 centavos y le compramos en promedio 22 centavos, aunque como ellos manejan un precio en relación con el costo y la demanda, el Ecuador este año ha llegado a pagar hasta 70 centavos por kilovatio hora.
Se deben encontrar los mecanismos para que el precio se acerque al costo y se convierta así en un mercado atractivo para la inversión. Por supuesto hay que diferenciar el precio residencial, industrial y asegurar que el subsidio llegue sólo a quien lo necesita. También se deben atender los problemas de ineficiencia y robo de energía.
Entre los ejemplos de mecanismos se puede mencionar el actualizar el pliego tarifario que se emite vía acuerdo ministerial por el Ministerio de Energía y Minas. En consecuencia, exigir a generadores públicos que exporten a precios que nos permitan aprovisionar recursos para tiempos de sequías. Así focalizamos subsidios solo para quienes están en situaciones de pobreza y extrema pobreza y el Estado cobra un precio racional por lo que produce