25 ideas para cambiar Ecuador

La Aurora, sus necesidades y la importancia de independizarse como Cantón.

La Aurora, una parroquia satélite de Daule, se ha consolidado como una de las zonas de mayor crecimiento poblacional y económico del país. En los últimos años, ha experimentado un aumento demográfico del 345%, convirtiéndose en un núcleo urbano que aporta el 70% de los ingresos del municipio de Daule. Sin embargo, este rápido desarrollo ha desnudado importantes desafíos en infraestructura, seguridad y servicios básicos, resaltando la necesidad de una mejor atención administrativa. La discusión sobre su cantonización surge como una propuesta para otorgarle la autonomía necesaria para gestionar su propio desarrollo y enfrentar de manera eficiente sus problemas más apremiantes.

Necesidades básicas de La Aurora

1. Infraestructura y servicios básicos:

  • Deficiencia en servicios de agua potable: Aunque se está inaugurando una planta potabilizadora, históricamente ha habido problemas con cortes de agua.
  • Problemas en movilidad y congestión vial: La avenida León Febres-Cordero, principal arteria vial, enfrenta altos niveles de congestión.
  • Inseguridad: Incremento en los casos de crimen organizado, incluyendo secuestros y sicariatos.

2. Atención administrativa y planificación urbana:

  • La Aurora ha crecido rápidamente, pasando de 25,815 habitantes en 2010 a más de 115,000 en 2022, y se proyectan 180,000 en el futuro. Sin embargo, su desarrollo no ha estado acompañado por una adecuada descentralización administrativa.
  • Necesidad de mejores equipamientos urbanos, como más UPC, mercados, áreas recreativas y servicios de salud.

3. Seguridad:

  • Debido a su exclusión de la Zona 8, enfrenta complicaciones en la planificación de seguridad, dejando a La Aurora vulnerable ante el crimen organizado.

4. Desarrollo vial y movilidad:

  • Falta de vías alternas y adecuadas a su crecimiento urbanístico. Se están construyendo avenidas como la Vial 4 y la regeneración de la avenida Febres-Cordero, pero aún existen cuellos de botella.

Importancia de la cantonización:

1. Autonomía administrativa y económica:

  • La Aurora genera el 70% de los ingresos del cantón Daule, pero no recibe proporcionalmente la atención necesaria en infraestructura y servicios.
  • Con la cantonización, podría gestionar sus propios recursos y destinarlos de manera más efectiva al desarrollo local.

2. Planeación y seguridad:

  • Al convertirse en cantón, podría integrarse a la Zona 8 o tener una planificación específica para enfrentar sus retos de inseguridad.
  • Tendría más autonomía para coordinar con fuerzas del orden y planificar circuitos de seguridad.

3. Desarrollo sostenible:

  • La Aurora, con un ritmo de crecimiento de 3,000 casas por año, necesita una planificación más específica y adecuada para evitar un colapso urbano.
  • La administración local tendría mayor capacidad de inversión en obras públicas como el malecón proyectado o las plantas de agua potable

4. Identidad y representación:

  • La Aurora es una “ciudad dentro del cantón” con características urbanas propias, pero actualmente depende de decisiones tomadas en Daule, cuya realidad es distinta.